En un ambiente distendido y agradable tuvimos la oportunidad de preguntar a Miguel Zancajo, Director de Recursos Humanos de ACCOR Spain. ¿Queréis conocer que paso?
La importancia de las funciones y actividades secundarias en nuestras organizaciones.
En mi experiencia como consultor he presenciado y compartido situaciones donde el silencio ha jugado un papel fundamental en proyectos para satisfacer necesidades, desarrollar actuaciones concretas y gestionar escenarios conflictivos. Puede parecer contradictorio que la ausencia de palabras consiga resolver situaciones, promover el desarrollo de competencias o favorecer aportaciones espontáneas llenas de riqueza, sin embargo
La situación actual demanda nuevas formas de acometer las necesidades y afrontar las oportunidades.
¿Qué desencadena una relación entre partners fructífera? ¿Es suficiente con ganar la confianza?
Como consecuencia de una charla dada en Tea-Cegos me surgió una reflexión ya antigua, pero que no está de más desempolvar de vez en cuando: el uso de herramientas que optimicen la gestión de Recursos Humanos -en este caso de formación-, y que al mismo tiempo nos permitan enfocarnos en lo que realmente es importante para nuestra área.
Desde luego, la contestación no es fácil, para empezar ¿Qué consideramos como un buen formador? ¿Y un buen curso? Donde está la piedra angular del buen formador ¿En los conocimientos? ¿Las competencias? ¿La actitud?